Resolución dpi para trabajos personales
5 seguidores
Me interesaría mucho saber, y espero que no sea el único, en que resolución estan trabajando los doméstikos, como estandar y para proyectos personales sin un brief de cliente, para que luego les sea lo mas versátil posible a la hora de imprimir, es decir, como cubrirse las espaldas cuando no se va a saber el tamaño de impresión final. Sobra decir que son para trabajos en pixel y no vectoriales.
Muchas gracias.
edito: Se me ha olvidado colocar un campo para Menor tamaño y resolución.
einstein Mod
en mi trabajo con frecuencia hacemos gigantografias, como vallas de 8x3 metros. A partir de una imagen A3 de 300 dpi queda perfecto.
Yo no digo que no se pueda o deba trabajar con mayor resolucion. Supongo que la pregunta era cual debia ser la norma como base promedio para todoas los trabajos. Tomando un A3 como formato medio, yo opino que 300 dpi es la resolucion óptima para la mayoria de los trabajos. Pero por supuesto, hay trabajos que requieren mayor calidad y mayores resolcuones. Pero son la excepcion, y por lo general ya lo sabes antes de comenzar
black_velvet
<fieldset>300 dpi es una resolucon ideal para trabajos en offset. Trabajar a 600 dpi solo hace un archivo mas grande y pesado, a menos que se trate de un logo o imagen pequeña y no desees que pierda calidad. Pero en tamaño A3 es exagerado
La resolucion ideal de las fotografias es equivalente al doble de la lineatura, al tamaño real, o su proporcion directa. Vale decir que si lo imprimimos en offset a 150 lineas por pulgada (trama normal de fotolitos y de muchos ctp) el máximo que podremso reproducir será fotos de 300 dpi, a si tenga 600 o 1200. En un CTP de 200 lineas por pulgada podriamos reproducir imagenes de 400 dpi. No más.
Es verdad que siempre es mejor partir de una imagen de buena resolucion y luego reducirla, que a la inversa. En pantall,a la diferencia es notoria, pero impreso... no solo no mejora sino que hasta puede ser contraproducente</fieldset>
Muchas gracias por la clase teórica, pero esa lección ya la tengo bien aprendida, el enfoque de la pregunta era buscar un estandar que nos permita la mayor versatilidad posible, si trabajamos a DIN A3 a 600 dpi, al bajarlo a 300 dpi obtenemos un DIN A2 que a su vez si lo bajamos a 150 dpi para un plotter obtendremos un DIN A1, y todo ello sin que la calidad se vea afectada. Ahora si trabajamos a una resolución menor, para luego ampliar... jodido.
De todas maneras Einstein te pondré un ejemplo de a donde quiero llegar, supongamos que un cliente te encarga un trabajo en principio para un catálogo o un flyer, digamos una ilustracion, pero no sabes la proyección que va a tener. De donde partes para de algún modo cubrite las espaldas?
einstein Mod
300 dpi es una resolucon ideal para trabajos en offset. Trabajar a 600 dpi solo hace un archivo mas grande y pesado, a menos que se trate de un logo o imagen pequeña y no desees que pierda calidad. Pero en tamaño A3 es exagerado
La resolucion ideal de las fotografias es equivalente al doble de la lineatura, al tamaño real, o su proporcion directa. Vale decir que si lo imprimimos en offset a 150 lineas por pulgada (trama normal de fotolitos y de muchos ctp) el máximo que podremso reproducir será fotos de 300 dpi, a si tenga 600 o 1200. En un CTP de 200 lineas por pulgada podriamos reproducir imagenes de 400 dpi. No más.
Es verdad que siempre es mejor partir de una imagen de buena resolucion y luego reducirla, que a la inversa. En pantall,a la diferencia es notoria, pero impreso... no solo no mejora sino que hasta puede ser contraproducente
chilelogela
lo más grande que me permitan los elementos gráficos o la tecnología sin que la máquina se arrastre. nunca se sabe si no te van a pedir de un flyer una lona o de un faldón de prensa un autobús forrado.
sushilove
yo suelo empezar con A4 a 300 dpi... nunca me ha dado por imprimir ningún trabajo personal en un tamaño mayor, pero creo que es una resolucion buena... además con tamaños mas grandes el ordenador me va más lento...
me acuerdo una vez que tenia que hacer un poster en A2 y casi me muero...
black_velvet
Quizá fuí demasiado genérico. Me refería a trabajos con proyección a gran formato, fotomontajes, ilustraciones, arte digital, etc. Por supuesto no logotipos, maquetaciones, packaging y demás materiales gráficos que normalmente suelen tener un formato preestablecido.
buen_vigia_2
Sorry, pero no entiendo. ¿Qué trabajos personales? Un logo, una revista, una ilustración?...